
Miércoles 28 de mayo de 2025
09:30-10:00
RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y ACREDITACIONES
10:00- 10:30
INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL
Gloria Pérez. Directora General de Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón.
Naira Loras. Presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Emma Garcés. Presidenta del Consejo Rector del Parque Cultural del Río Martín.
Carlos Ros. Alcalde de Ariño (Teruel).
10:30-12:00
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
EN EL MEDIO RURAL
Principales retos en la gestión del patrimonio cultural en el medio rural
José Royo. Director del Parque Cultural del Río Martín. Centro de Arte Rupestre “A.Beltrán”.
Marco legislativo para la gestión del patrimonio cultural en Aragón
José Antonio Andrés. Jefe del servicio de Prevención, Protección e Investigación del Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón.
Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del patrimonio en el medio rural
Miguel Andrés Pérez Cubero. Arquitecto del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón.
12:00-12:30
PAUSA CAFÉ
12:30-14:00
MESA REDONDA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN,
CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL MEDIO RURAL.
Modera: Concha Lomba. Catedrática de Historia del Arte y directora del Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza.
EJE 1: ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. Victoria Trasobares. Directora de la Asociación Territorio Mudéjar.
EJE 2: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN. Dr. Juan Francisco Ruiz. Doctor en Historia de la Universidad de Castilla La Mancha.
EJE 3: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. Miguel San Nicolás. Director de la Fundación Ars Civilis (Murcia).
14:00-16:00
COMIDA
16:00-18:00
HACKATHON: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS
16:00-17:00 Experiencias y buenas prácticas sobre el estudio e investigación del patrimonio cultural
Presenta: Victoria Trasobares.
EXPERIENCIA 1: Victoria Trasobares. Territorio Mudéjar.
EXPERIENCIA 2: Fernando Gabarrús. Centro de la Cultura Popular de Albalate del Arzobispo.
EXPERIENCIA 3: Alicia Escanilla y Jesús Gerardo Franco. Grupo Argos. Universidad de Zaragoza.
EXPERIENCIA 4: Juan Carlos Peguero. Asociación Caelum.
17:00-18:00 Experiencias y buenas prácticas en la protección y conservación del patrimonio cultural
Presenta: Juan Francisco Ruiz.
EXPERIENCIA 1: M.ª Pilar Punter y Sara Azuara. Museo Provincial de Teruel.
EXPERIENCIA 2: José Ignacio Canudo. Director del Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Zaragoza.
EXPERIENCIA 3: Francisco Beltrán. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza. Doctor honoris causa por la Universidad Eötvös Lórand de Budapest. Proyecto europeo Select Self-Learning Atlas of Ancient European CulTures.
EXPERIENCIA 4: Consuelo Matamoros. Jefa de sección de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana.
19:00-20:00
VISITA GUIADA AL CASTILLO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO
Jueves 29 de mayo de 2025
10:00-11:30
HACKATHON: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS
Experiencias y buenas prácticas en torno a la comunicación y difusión del patrimonio cultural
Presenta: Miguel San Nicolás.
EXPERIENCIA 1: José Vicente Querol. Gerente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA). Proyecto Tierra Minera-Patrimonio Minero y Arqueología industrial.
EXPERIENCIA 2: Fernando Galve. Presidente de la Ruta del Tambor y el Bombo.
EXPERIENCIA 3: M.ª Ángeles Tomás. Museo Minero de Andorra.
EXPERIENCIA 4: Isabel Doñate. Gerente de ATRUTER. Asociación de Truficultores de Teruel.
EXPERIENCIA 5: Marta Fernández. Proyecto Patrimonio Extraordinario.
EXPERIENCIA 6: May Forcén. Directora del Museo Goya de Zaragoza.
11:30-12:00
PAUSA CAFÉ
12:00-14:00
HACKATHON: TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS
Los participantes trabajan en 3 grupos divididos en ejes temáticos. Cada grupo trabaja en la redacción de sus buenas prácticas y recomendaciones, que serán presentadas por la tarde.
EJE 1: ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. Coordinado por Victoria Trasobares. Directora de la Asociación Territorio Mudéjar.
EJE 2: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN. Coordinado por Juan Francisco Ruiz. Doctor en Historia de la Universidad de Castilla La Mancha.
EJE 3: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. Coordinado por Miguel San Nicolás. Director de la Fundación Ars Civilis (Murcia).
14:00-16:00
COMIDA
16:00-17:00
PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
Presentación de los resultados de los grupos de trabajo.
17:00-18:00
CLAUSURA
Actuación de los Dulzaineros del Bajo Aragón.
Café networking
