SCENEGROWTH: Artes escénicas para la transformación social es un proyecto internacional para el intercambio de experiencias entre entidades culturales y sociales europeas con el objetivo de aprender nuevos modelos de gestión y metodologías para favorecer el acceso a la cultura de los colectivos más vulnerables y su plena inclusión.
Este proyecto está dirigido a las entidades y profesionales que trabajan en los ámbitos de la gestión cultural, de las artes escénicas y de la participación e inclusión social.
SCENEGROWTH es un proyecto de cooperación cultural entre tres entidades europeas de perfiles complementarios: la empresa aragonesa AD HOC Gestión Cultural, líder del proyecto; la compañía de teatro griega PRAMATA & KAMATA; y el centro de servicios sociales comunitarios JAUNUOLIU DIENOS CENTRAS de Lituania.
Los objetivos del proyecto son:
- Facilitar a las organizaciones culturales y de las artes escénicas una nueva metodología de trabajo que favorezca la inclusión social.
- Dotar a los profesionales del sector cultural y de las artes escénicas de nuevas herramientas digitales.
- Crear una red regional, nacional e internacional de entidades con valores compartidos de equidad e inclusión.
- Favorecer la participación plena y activa de las personas en riesgo de exclusión social en las manifestaciones culturales.
Las principales actividades de SCENEGROWTH son el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las entidades culturales y sociales europeas que trabajan en los ámbitos de las artes escénicas y la inclusión social; y la transferencia efectiva de estos nuevos conocimientos.
Para ello, se han llevado a cabo las siguientes acciones durante los 2 años de duración del proyecto:
- Visitas de aprendizaje a los países de las entidades socias del proyecto, donde se han conocido de primera mano 60experiencias entorno a la gestión cultural, las artes escénicas y la inclusión. Se han conocido
- Visita de aprendizaje a Panevėžys, Lituania: septiembre de 2022
- Visita de aprendizaje a Kalamata, Grecia: noviembre de 2022
- Visita de aprendizaje a Zaragoza, España: marzo de 2023
- Las buenas prácticas aprendidas se han recogido en un “Manual de Buenas Prácticas”, con formato de libro electrónico, con el objetivo de transferir los conocimientos a las entidades locales y principales agentes culturales y sociales de los países participantes.
- Con los contenidos recogidos en el Manual de Buenas Prácticas, se han desarrollado tres programas formativos (uno por cada país).
- Desarrollo de 13 píldoras audiovisuales con las conclusiones del proyecto.
- Una vez finalizado el proyecto, se realizan tres jornadas de difusión de los resultados , una por cada país.